Mayores informes: https://ceheal.economicas.uba.ar/
viernes, 30 de agosto de 2024
miércoles, 28 de agosto de 2024
martes, 20 de agosto de 2024
Seminario internacional Historia, Mujeres y Poder: "Conyugicidas: amar y matar, una historia del conyugicidio, siglos XVIII y XX
Estimadxs colegas,
Hoy martes 20 de agosto de 2024, a las 10:00 de la mañana hora Colombia, continúa el Seminario Internacional Historia, Mujeres y Poder con la participación de la directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Elisa Speckman, con quien hablaremos sobre Amar y matar en los siglos XVIII y XX.
El evento se transmite por el YouTube del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá y se sigue en vivo en la Sala Germán Colmenares del edificio Manuel Ancizar, tercer piso en el campus, con asistencia presencial de estudiantes y público en general.
Para ingresar vía remota, pueden hacerlo a través del siguiente link:
Las y los esperamos.
lunes, 19 de agosto de 2024
Invitación Cátedra de Historia UPB: "La crítica literaria de cara a la relación naturaleza-sociedad"
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Desde el Programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana, tenemos el gusto de invitarlos a la primera conferencia de la Cátedra de Historia UPB en su ciclo: "Historia ambiental".
En esta ocasión, nuestros invitados serán el profesor y Doctor en Literatura Latinoamericana Juan Esteban Villegas Restrepo y la estudiante de Estudios Literarios Nataly Acevedo Barrientos, quienes han titulado su intervención: La Crítica Literaria de cara a la relación naturaleza-sociedad.
¡Los esperamos!
domingo, 18 de agosto de 2024
El Cementerio Museo San Pedro invita a la mesa: Muerte y rituales funerarios en la fotografía
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Es un gusto compartirles la programación oficial que tendrá lugar en el Cementerio Museo San Pedro en el marco del II Encuentro de Investigadores e Investigadoras de Historia de la Fotografía en Colombia que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de agosto de 2024.
¡Los esperamos!
sábado, 17 de agosto de 2024
Memorias audiovisuales tercera sesión Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de la Tercera sesión del Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña, que tuvo lugar en la mañana de ayer viernes 16 de agosto de 2024.
Pueden acceder a ellas a través del siguiente link:
viernes, 16 de agosto de 2024
Memorias audiovisuales Miércoles con la Historia: la fotografía en la investigación histórica
Buenos días estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de nuestro Miércoles con la Historia: la fotografía en la investigación histórica, el cual tuvo lugar la tarde del pasado miércoles 14 de agosto de 2024. Este espacio fue organizado como antesala del II Encuentro de Investigadores e Investigadoras de Historia de la Fotografía en Colombia que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de agosto de 2024 en la Universidad de Medellín y otros espacios de la ciudad de Medellín.
Para disfrutar de este material, los invitamos a ingresar al siguiente link:
jueves, 15 de agosto de 2024
miércoles, 14 de agosto de 2024
martes, 13 de agosto de 2024
lunes, 12 de agosto de 2024
domingo, 11 de agosto de 2024
Invitación presentación dossier Guerra Sucia: límites de la Memoria, insuficiencias de la Historia
Buenos días estimados amigos y colegas,
El Centro de Estudios Históricos y la Revista Historia Mexicana tienen el gusto de invitarles a la presentación del dossier del número 293, "Guerra Sucia: límites de la Memoria, insuficiencias de la Historia".
Fecha: Jueves 22 de agosto | 17:00 hrs.
Entrada libre
Transmisión en vivo: youtube.com/live/UoYfAHWsc60
sábado, 10 de agosto de 2024
Memorias audiovisuales segunda sesión Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de la Segunda sesión del Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña, que tuvo lugar en la mañana de ayer viernes 9 de agosto de 2024.
viernes, 9 de agosto de 2024
In Memoriam: homenaje a la profesora y colega historiadora Libia Josefa Restrepo
Buenas tardes estimados amigos y colegas,
Desde el Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Historiadores lamentamos profundamente el fallecimiento de la docente y gran maestra Libia Josefa Restrepo, a quien homenajeamos a través de su legado, del cual quedó amplio testimonio en sus obras y las de sus discíplulos; y a quien, además, tuvimos el honor de entrevistar en 2021 y dejar para el disfrute de todos, esta cápsula de la memoria que ponemos a su disposición.
Cápsula de la Memoria. Maestros: Libia Josefa Restrepo de Quintero
miércoles, 7 de agosto de 2024
II Simposio de Estudios Históricos: 360 años proceso de poblamiento de Marinilla
Buenos días estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de invitarlos al II Simposio de Estudios Históricos a realizarse en Marinilla, entre el 24 y 25 de septiembre de 2024.
En la imagen que precede este texto, podrán encontrar los parámetros para el envío de trabajos. Para inscribir sus propuestas, los invitamos a ingresar al siguiente enlace de inscripción:
Atentamente,
--
Juan Diego Giraldo Montoya
Presidente
Centro Académico de Historia "San José de la Marinilla"
martes, 6 de agosto de 2024
domingo, 4 de agosto de 2024
Oferta de cursos desde el Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia
Buenos días estimados amigos y colegas,
A continuación tenemos el gusto de compartirles la oferta de cursos del Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia, la cual se encuentra disponible para todos los interesados:
1. Historia de Estados Unidos
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5112
2. Historia moderna y contemporánea
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5115
3. Historia de América Latina siglos XV y XVI
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5109
4. Historia colonial de América Latina, siglo XVII
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5111
5. Historia Republicana de Colombia, siglo XIX
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5116
6. Historia de Colombia en el siglo XX
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5117
7. Historia Contemporánea de América Latina
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5110
8. Literatura e historia
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o4825
9. Historia de Grecia y Roma
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o4422
10. Historia medieval
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5113
11. Historia de Colombia: Conquista y poblamiento siglos XVI al XVII
Inscripciones: https://share.udea.edu.co/?q=po:o3991
Mayores informes a través del correo: extensionhistoria@udea.edu.co
sábado, 3 de agosto de 2024
viernes, 2 de agosto de 2024
Memorias audiovisuales primera sesión Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña
Buenas noches estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de la primera sesión del Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña, que tuvo lugar en la mañana de hoy viernes 2 de agosto de 2024.
Pueden acceder a ellas a través del siguiente link:
jueves, 1 de agosto de 2024
Invitación a la exposición fotográfica "Estampas, retratos y vivencias de San Gil (1950-1981)"
Buenos días estimados amigos y colegas,
Tenemos el gusto de invitarlos a la exposición fotográfica "Estampas, retratos y vivencias de San Gil (1950-1981). Foto-Flórez".
Contextualiza el periodo 1950 a 1981 en San Gil a través del lente fotográfico de Ángel de Jesús Flórez Dulcey y Mariela Noriega Noriega. Las fotografías seleccionadas son el resultado de la revisión de más de 300 mil muestras correspondientes a la sección reportería del Fondo Fotográfico Foto Flórez del Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (AMOVI-UIS), de las cuales se escogieron 128 por su valor estético e histórico, a partir de tres líneas de análisis: San Gil entre sagrado y profano, el movimiento social y la política local, y cultura y sociedad sangileña.
Esta exposición aporta a la memoria y el fortalecimiento de la identidad de una región que si bien, ha centrado los focos de atención académica en su activa participación en los diversos procesos decimonónicos que dieron forma a nuestra nación, ha estado fuera de las discusiones historiográficas, específicamente aquellas que profundizan las décadas posteriores a la segunda mitad del siglo XX.
Desde el 3 al 21 de agosto del 2024.
Inauguración: Jueves 8 de agosto 2024
Hora: 6:30 pm
Copa de vino
Lugar: sala Macaregua
UIS - Bucarica
Cra 19 N° 35 - 02
Atentamente,
Juan Sebastián Bonilla Ayala
Magíster en Historia
Universidad Industrial de Santander
Asociación Colombiana de Historiadores
Capítulo Santander
Suscribirse a:
Entradas (Atom)