viernes, 27 de diciembre de 2024

Disponible la nueva edición de Historia Mexicana #295, Volumen 74 - Número 3

Los invitamos a disfrutar de esta nueva edición de la revista Historia Mexicana, editada por El Colegio de México, la cual se encuentra disponible a través del siguiente link:

miércoles, 25 de diciembre de 2024

jueves, 19 de diciembre de 2024

Felices fiestas de parte de la Asociación Colombiana de Historiadores - Capítulo Santander

Apreciados compañer@s,

La Asociación Colombiana de Historiadores con aprecio les desea unas felices fiestas de fin de año y mucha prosperidad para el año venidero. Y sobre todo, gracias por participar y asistir a los eventos que se organizaron durante este 2024. 

¡El otro año seguiremos con más actividades!

Atentamente,

Asociación Colombiana de Historiadores-Capítulo Santander

viernes, 13 de diciembre de 2024

Nuevo número de la Revista Historia y Sociedad edición 47 (2024): Historia, justicia transicional y paz

Estimada comunidad académica,

Historia y sociedad acaba de publicar su número 47 (julio-diciembre de 2024): Historia y nuevos enfoques sociales de la justicia transicional en la construcción de paz.

A continuación adjuntamos el índice y el hipervínculo a sus contenidos para que consulten y difundan entre sus colegas nacionales e internacionales los contenidos incluidos en esta edición.


Cordialmente,

Orián Jiménez-Meneses
Director-editor

Daniela López Palacio
Coordinadora editorial

Historia y Sociedad
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Departamento de Historia

martes, 10 de diciembre de 2024

Convocatoria edición 50 Historia y Sociedad: Dossier "Salidas de guerra en la América del Sur decimonónica"

Respetada comunidad,

Historia y Sociedad (ISSN: 0121-8417 E-ISSN: 2357-4720) revista de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín les invita a participar y difundir en sus correos, blogs, boletines y redes la convocatoria número 50 (enero-junio de 2026) dedicado al dossier "Salidas de guerra en la América del Sur decimonónica" con artículos en español, inglés o portugués que sean inéditos y resultados de investigación, reseñas sobre libros recientes de Historia y transcripciones documentales.

Editores invitados:
Edward Blumenthal, Université Sorbonne Nouvelle (Francia)
Véronique Hébrard, Université de Lille (Francia)
Flavia Macías, Universidad de Buenos Aires- CONICET (Argentina)

Fecha Límite: 2 de mayo de 2025 


¡Contamos con su participación!

Por lo pronto, les deseamos unas felices fiestas de fin de año

Cordialmente, 

Orián Jiménez Meneses
Director-editor

Daniela López Palacio
Coordinadora editorial

Edward Blumenthal
Université Sorbonne Nouvelle (Francia)
Editor invitado

Véronique Hébrard
Université de Lille (Francia)
Editora invitada

Flavia Macías
Universidad de Buenos Aires- CONICET (Argentina)
Editora invitada

Historia y Sociedad
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Departamento de Historia

domingo, 8 de diciembre de 2024

Invitación especial lanzamiento novela Objetivo Indescifrable del historiador Riccardo Forte

Estimados Colegas y Amigos,

La Revista Grafía y el Taller de escritores Gabriel García Márquez tienen el gusto de invitarlos al lanzamiento de la novela: Objetivo Indescifrable, del historiador y escritor Italo-Norteaméricano, Riccardo Forte, miembro del Comité Científico internacional de la Revista Grafía, que se llevará a cabo el jueves 12 de diciembre de 2024 a las 11 a.m., en el Auditorio Rojo de la Universidad Autónoma de Colombia.

La Revista Grafía de la Universidad Autónoma de Colombia ofrecerá una copa de vino en honor a Riccardo y como agradecimiento al respaldo y apoyo que desde hace muchos años le ha brindado a nuestra publicación,

Anímate y ven a  la presentación de la novela, y, tómate un vino con nosotros.

--
Revista Grafía
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Autónoma de Colombia
revgrafia@gmail.com
http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/index

jueves, 28 de noviembre de 2024

La Asociación Colombiana de Historiadores celebra 37 años de trabajo en pro de nuestra disciplina

Buenos días estimados amigos y colegas,

Hoy celebramos con orgullo los 37 años de la Asociación Colombiana de Historiadores, una trayectoria construida con el esfuerzo, el conocimiento y la pasión de quienes han dedicado su vida a preservar, investigar y divulgar la Historia.

Agradecemos profundamente a cada historiador, investigador, docente, estudiante y miembro de nuestra comunidad que, a lo largo de estas décadas, ha contribuido con su trabajo, ideas y compromiso al fortalecimiento de nuestra misión.

Los invitamos a disfrutar de nuestro video conmemorativo:

Atentamente,

Martha Isabel Barrero Galindo
Presidenta
Asociación Colombiana de Historia

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Programación III Tertulia sobre mujeres: Patrimonio, memoria, género y resistencia 27 y 28 de noviembre de 2024

Cordial saludo estimados amigos y colegas,

La Asociación Colombiana de Historiadores se complace en invitarlos al evento virtual denominado III Tertulia sobre mujeres: Patrimonio, memoria, género y resistencia, el cual se llevará a cabo durante los días 27 y 28 de noviembre del presente año en la jornada de la tarde 2:00 p.m. - 5:30 p.m.

Pueden consultar nuestra programación a través del siguiente link:

Este evento será trasmitido a través del Facebook de la Asociación Colombiana de Historiadores:

Esperamos contar con su valiosa presencia.

Atentamente,

Martha Isabel Barrero Galindo
Presidenta
Asociación Colombiana de Historia

viernes, 1 de noviembre de 2024

Convocatoria 20 Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte: tema libre

Estimada comunidad:

La Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte (ISSN-L 2389-9794) revista de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín les invita a participar y difundir en sus correos, blogs, boletines y redes la convocatoria número 20 de tema libre.

Fecha Límite: 13 de diciembre de 2024

Detalles convocatoria 20


Cordialmente,

Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona
Director-editor

Daniela López-Palacio
Asistente editorial

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales

viernes, 25 de octubre de 2024

Memorias audiovisuales Miércoles con la Historia: Fondos fotográficos de Santander: metodología de investigación y perspectivas

Buenos días estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de nuestro Miércoles con la Historia: "Fondos fotográficos de Santander: metodología de investigación y perspectivas", el cual tuvo lugar la tarde del pasado miércoles 23 de octubre de 2024. Este espacio fue organizado por nuestros colegas del Capítulo Santander de la Asociación Colombiana de Historiadores.

Para disfrutar de este material, los invitamos a ingresar al siguiente link:

lunes, 21 de octubre de 2024

Invitación especial Miércoles con la Historia "Fondos fotográficos de Santander: metodología de investigación y perspectivas"

Buenos días estimados amigos y colegas,

Desde la Asociación Colombiana de Historiadores se invita a participar en el Miércoles con la Historia con el tema "Fondos fotográficos de Santander: metodología de investigación y perspectivas". Este evento es organizado por el capítulo Santander.

Fecha: 23 de octubre del 2024
Hora: 5:00 p.m.
Transmisión por las redes sociales -Facebook y Youtube- de la Asociación Colombiana de Historiadores.

Cordialmente,

Juan Sebastián Bonilla
Magíster en Historia Universidad Industrial de Santander
Asociación Colombiana de Historiadores - Capítulo Santander

viernes, 18 de octubre de 2024

Disponible el Número 18 de la Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte: Procesos creativos y cognitivos en la digitalización cultural

Cordial saludo estimados colegas,

La Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte acaba de publicar su número 18 (julio-diciembre de 2023): Procesos creativos y cognitivos en la digitalización cultural.

Pueden consultar el índice y los contenidos incluidos en esta edición, a través del siguiente link:

Un atento saludo,

Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona
Director-editor

Daniela López-Palacio
Asistente editorial

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte
Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales

lunes, 14 de octubre de 2024

Programa completo del Coloquio de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander - UIS

Buenos días estimados colegas y amigos,

Los invitamos a participar del Coloquio de la Escuela de Historia (UIS) que se realizará esta semana del 15 al 18 de octubre de 2024.

¡Los esperamos!

Atentamente, 

Juan Sebastián Bonilla
Magíster en Historia Universidad Industrial de Santander
Asociación Colombiana de Historiadores - Capítulo Santander

jueves, 3 de octubre de 2024

Convocatoria abierta Revista Telares Volumen 1 desde el Programa de Historia de la UPB

Cordial saludo estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de compartirles con alegría la convocatoria para el primer volumen de la Revista Telares. Iniciativa de los estudiantes de nuestro Programa de Historia UPB.

Les agradezco la difusión.

Margarita María Restrepo Olano
Coordinadora
Programa de Historia
Universidad Pontificia Bolivariana

martes, 1 de octubre de 2024

Invitación especial Conversatorio ACHSC - "Historiografía colombiana ¿Nuevas preguntas, viejas fuentes?"

Buenos días estimados amigos y colegas,

El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura se complace en invitar a la comunidad académica al conversatorio: "Historiografía colombiana ¿Nuevas preguntas, viejas fuentes?", con motivo de la publicación del vol. 51, no. 2 de tema libre.

Fecha y hora: viernes 4 de octubre, 10 a.m. hora Colombia

Transmisión del evento en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qNA_xCr-oa8

O por el Canal de YouTube del @DepartamentoDeHistoria

Cordialmente,

Asistente Editorial
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Departamento de Historia
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

domingo, 22 de septiembre de 2024

Versión definitiva de la programación del II Simposio de Estudios Históricos de Marinilla

Cordial saludo estimadas y estimados colegas,

Esperamos este mensaje los reciba muy bien. Por medio de la presente comunicación enviamos nuevamente la programación del II Simposio de Estudios Históricos de Marinilla, a realizarse el martes 24 y miércoles 25 de septiembre de 2024.

Atentamente,

Zoraida Arcila
Coordinadora
II Simposio de Estudios Históricos de Marinilla
--
Juan Diego Giraldo Montoya
Presidente
Centro Académico de Historia "San José de la Marinilla"

sábado, 21 de septiembre de 2024

Disponible la nueva edición de Historia Mexicana #294, Volumen 74 - Número 2

Los invitamos a disfrutar de esta nueva edición de la revista Historia Mexicana, editada por El Colegio de México, la cual se encuentra disponible a través del siguiente link:

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Programación oficial II Simposio de Estudios Históricos de Marinilla

Cordial saludo estimados amigos y colegas,

Enviamos la programación oficial del II Simposio de Estudios Históricos de Marinilla. Agradecemos su apoyo en la circulación de esta.

Muchas gracias.

Zoraida Arcila
Coordinadora 
II Simposio Estudios Históricos de Marinilla
--
Juan Diego Giraldo Montoya
Presidente
Centro Académico de Historia "San José de la Marinilla"

martes, 20 de agosto de 2024

Seminario internacional Historia, Mujeres y Poder: "Conyugicidas: amar y matar, una historia del conyugicidio, siglos XVIII y XX

Estimadxs colegas, 

Hoy martes 20 de agosto de 2024, a las 10:00 de la mañana hora Colombia, continúa el Seminario Internacional Historia, Mujeres y Poder con la participación de la directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Elisa Speckman, con quien hablaremos sobre Amar y matar en los siglos XVIII y XX

El evento se transmite por el YouTube del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá y se sigue en vivo en la Sala Germán Colmenares del edificio Manuel Ancizar, tercer piso en el campus, con asistencia presencial de estudiantes y público en general.

Para ingresar vía remota, pueden hacerlo a través del siguiente link:

Las y los esperamos.

lunes, 19 de agosto de 2024

Invitación Cátedra de Historia UPB: "La crítica literaria de cara a la relación naturaleza-sociedad"

Buenas tardes estimados amigos y colegas,

Desde el Programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana, tenemos el gusto de invitarlos a la primera conferencia de la Cátedra de Historia UPB en su ciclo: "Historia ambiental".

En esta ocasión, nuestros invitados serán el profesor y Doctor en Literatura Latinoamericana Juan Esteban Villegas Restrepo y la estudiante de Estudios Literarios Nataly Acevedo Barrientos, quienes han titulado su intervención: La Crítica Literaria de cara a la relación naturaleza-sociedad.

¡Los esperamos!

domingo, 18 de agosto de 2024

El Cementerio Museo San Pedro invita a la mesa: Muerte y rituales funerarios en la fotografía

Buenas tardes estimados amigos y colegas,

Es un gusto compartirles la programación oficial que tendrá lugar en el Cementerio Museo San Pedro en el marco del II Encuentro de Investigadores e Investigadoras de Historia de la Fotografía en Colombia que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de agosto de 2024.

¡Los esperamos!

sábado, 17 de agosto de 2024

Memorias audiovisuales tercera sesión Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña

Buenas tardes estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de la Tercera sesión del Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña, que tuvo lugar en la mañana de ayer viernes 16 de agosto de 2024.

Pueden acceder a ellas a través del siguiente link:

viernes, 16 de agosto de 2024

Memorias audiovisuales Miércoles con la Historia: la fotografía en la investigación histórica

Buenos días estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de nuestro Miércoles con la Historia: la fotografía en la investigación histórica, el cual tuvo lugar la tarde del pasado miércoles 14 de agosto de 2024. Este espacio fue organizado como antesala del II Encuentro de Investigadores e Investigadoras de Historia de la Fotografía en Colombia que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de agosto de 2024 en la Universidad de Medellín y otros espacios de la ciudad de Medellín.

Para disfrutar de este material, los invitamos a ingresar al siguiente link:

domingo, 11 de agosto de 2024

Invitación presentación dossier Guerra Sucia: límites de la Memoria, insuficiencias de la Historia

Buenos días estimados amigos y colegas,

El Centro de Estudios Históricos y la Revista Historia Mexicana tienen el gusto de invitarles a la presentación del dossier del número 293, "Guerra Sucia: límites de la Memoria, insuficiencias de la Historia".

Fecha: Jueves 22 de agosto | 17:00 hrs.
Entrada libre

Transmisión en vivoyoutube.com/live/UoYfAHWsc60

sábado, 10 de agosto de 2024

Memorias audiovisuales segunda sesión Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña

Buenas tardes estimados amigos y colegas,

Tenemos el gusto de compartirles las memorias audiovisuales de la Segunda sesión del Ciclo Historiografía latinoamericana y caribeña, que tuvo lugar en la mañana de ayer viernes 9 de agosto de 2024.

Pueden acceder a ellas a través del siguiente link: