miércoles, 26 de diciembre de 2018
martes, 25 de diciembre de 2018
Nuevo número 23 de H-industri@: Revista de Historia de la industria, los servicios y las empresas de América Latina
El Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL / IIEP-BAIRES) anuncia la aparición de un nuevo número de H-industri@: Revista de Historia de la industria, los servicios y las empresas de América Latina.
Los interesados, pueden conocer esta nueva publicación a través del siguiente link:
domingo, 23 de diciembre de 2018
viernes, 21 de diciembre de 2018
VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios en Buenos Aires, Argentina
El Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana del Instituto de Investigaciones de Economía Política (AESIAL/IIEP-Baires) y la Escuela de Economía y Negocios (UNSAM) convoca a investigadores a presentar comunicaciones y debatir los resultados de sus estudios en las Séptimas Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios.
Las Jornadas se realizarán en el marco de las actividades de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación 2019 (SIDI-2019) de la UNSAM. El objetivo de este encuentro consiste en agrupar las investigaciones dispersas y estimular el debate sobre las problemáticas vinculadas con la historia industrial y de los servicios de América Latina. Las Jornadas se proponen también alentar la difusión de los nuevos temas y perspectivas de investigación que han cobrado fuerte dinamismo en los últimos años.
De este modo desde las diferentes propuestas temáticas se podrán abordar problemáticas específicas en contextos más amplios como son los modelos de desarrollo, los mecanismos de promoción industrial, las relaciones establecidas entre el Estado (o sus diferentes organismos), los empresarios (o sus entidades corporativas) y los trabajadores (y sus organizaciones) en diferentes situaciones históricas.
Informes e inscrpciones:
domingo, 16 de diciembre de 2018
Revista Historia Mexicana Vol. 68, Núm. 3 (271) enero-marzo 2019
Historia Mexicana es la revista del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Fundada en 1951, constituye una de las más antiguas revistas mexicanas especializadas en la indagación del pasado.
Su primer director, Daniel Cosío Villegas, fue junto con Alfonso Reyes, cofundador de El Colegio de México. Han sido directores de Historia Mexicana reconocidos profesores del Centro de Estudios Históricos: Luis Muro, Luis González, Josefina Zoraida Vázquez, Enrique Florescano, Bernardo García Martínez, Clara E. Lida, Solange Alberro y Óscar Mazín.
Actualmente la dirige Pablo Yankelevich y desde 1992, Beatriz Morán Gortari está a cargo de la Redacción.
Pueden consultar el nuevo número, a través del siguiente link:
lunes, 10 de diciembre de 2018
Invitación tarde de Navidad en la Academia Antioqueña de Historia
Mayores informes:
Academia Antioqueña de Historia
Correo: acadehistoria1903@gmail.com
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
sábado, 8 de diciembre de 2018
lunes, 3 de diciembre de 2018
sábado, 1 de diciembre de 2018
Exposición Cincel y mármol: los Rodríguez y el oficio de lo fúnebre en el Cementerio Museo San Pedro
En el marco de la exposición: Piedra, papel y tijera. Horacio Marino Rodríguez Márquez (1866-1931), el Cementerio exhibe: Cincel y mármol, los Rodríguez y el oficio de lo fúnebre, una serie de piezas funerarias e imágenes fotográficas que muestran la vinculación de la familia Rodríguez Márquez con las actividades y los oficios fúnebres en Antioquia.
La exposición está dividida en cuatro temas: las prácticas funerarias en el Cementerio San Pedro; cementerios en la producción arquitectónica de Horacio Marino Rodríguez; la creación de la agencia mortuoria o de pompas fúnebres de Melitón Rodríguez Roldán y la arquitectura para el recuerdo: los mausoleos de la familia Rodríguez.
Piedra, papel y tijera, es un programa expositivo de ciudad liderado por la Universidad EAFIT. Se puede apreciar también esta exposición en la Biblioteca Pública Piloto, en la Fundación Ferrocarril de Antioquia (Estación Medellín), en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, en el Claustro Comfama, en el Museo de Antioquia y en la Universidad EAFIT.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Invitación aniversario de la Academia Antioqueña de Historia y Día de la Gratitud
Mayores informes:
Academia Antioqueña de Historia
Correo: acadehistoria1903@gmail.com
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Convocatoria Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Apreciada comunidad académica,
Reciban un cordial saludo. Les recordamos que continúa abierta la convocatoria de recepción de artículos para el volumen 24, No. 2 (2019) del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Tema: "Inmigración, raza y mundo laboral en América Latina y el Caribe. Siglos XIX y XX".
La fecha límite de recepción de artículos es el 30 de noviembre del 2018.
Para mayor información consulte el siguiente link:
Muchas gracias por su atención.
Cordialmente,
Andrés David Pimiento Ríos
Auxiliar editorial
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Historia
Universidad Industrial de Santander
martes, 27 de noviembre de 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
domingo, 25 de noviembre de 2018
viernes, 23 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
Conversatorio jueves 22 de noviembre en la Academia Antioqueña de Historia
Mayores informes:
Academia Antioqueña de Historia
Web: www.academiaantioquenadehistoria.org
Correo: acadehistoria1903@gmail.com
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
Academia Antioqueña de Historia
Web: www.academiaantioquenadehistoria.org
Correo: acadehistoria1903@gmail.com
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
sábado, 10 de noviembre de 2018
Foro sobre los Significados del Bicentenario en perspectiva Latinoamericana
Buenas noches apreciados amigos y colegas,
El Capítulo Bogotá- Cundinamarca de la Asociación Colombiana de Historiadores tiene el gusto de invitarlos el próximo martes 13 de noviembre a las 9 a.m. y hasta las 12 m, al FORO SOBRE SENTIDOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA, que se llevará a cabo en el Auditorio Rojo de la Universidad Autónoma de Colombia, Calle 12 b No. 4-31 (Centro de Bogotá). Los ponentes serán los profesores Medófilo Medina, Margarita Garrido y Armando Martínez Garnica.
Con este evento, el Capítulo Bogotá- Cundinamarca abrirá su programación en relación con la celebración y conmemoración del Bicentenario de la Independencia,
Sería grato contar con su participación,
Saludos especiales,
Ana Luz Rodríguez González
jueves, 8 de noviembre de 2018
Invitación especial a 90 años de la Masacre de las Bananeras
Apreciados colegas de la ACH,
Les pido el favor de ayudarme a distribuir esta información sobre el
evento en torno a los 90 años de la masacre de las bananeras en sus
amplias redes.
Cordialmente,
Mauricio Archila
miércoles, 24 de octubre de 2018
Cincel y mármol: La Familia Rodríguez Márquez y el oficio de lo fúnebre
En el marco de la exposición: Piedra papel y tijera. Horacio Marino Rodríguez Márquez (1866-1931), el Cementerio Museo San Pedro exhibe: Cincel y mármol, los Rodríguez y el oficio de lo fúnebre, una serie de piezas funerarias e imágenes fotográficas que muestran la vinculación de la familia Rodríguez Márquez con las actividades y los oficios fúnebres en Medellín y Antioquia.
La exposición está dividida en cuatro temas: las prácticas funerarias en el Cementerio San Pedro; cementerios en la producción arquitectónica de Horacio Marino Rodríguez; la creación de la agencia mortuoria o de pompas fúnebres de Melitón Rodríguez Roldán y la arquitectura para el recuerdo: los mausoleos de la familia Rodríguez.
¡Los esperamos!
domingo, 21 de octubre de 2018
Convocatoria de la Revista Grafía, volumen 15, número 2 , julio a diciembre de 2018
Apreciados amigos y colegas,
Para continuar con la celebración de los 10 años de los tres programas de Pregrado, Filosofía, Estudios Literarios e Historia, y de los 15 años de la Revista Grafía, tenemos el gusto de invitarlos a participar en la Convocatoria de la Revista Grafía, volumen 15, número 2, julio a diciembre de 2018, que se encuentra abierta y que se cierra el 16 de noviembre del presente año.
La temática central de este número será Museos, Comunidades y Patrimonio.
Convocatoria de la Revista Grafía, volumen 15, número 2:
Aspiramos a que este número tenga amplia participación nacional e internacional, y por esa razón, hemos invitado a cinco editores con amplios conocimientos y experiencia en estos temas.
Sin embargo, esperamos que, como en otras ocasiones, ustedes se motiven a participar en la convocatoria, aunque sus artículos sean sobre otras temáticas,
Agradecemos su atención, saludos afectuosos,
Ana Luz Rodríguez González
Revista Grafía
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Autónoma de Colombia
martes, 16 de octubre de 2018
Invitación conversatorio: Metodologías de los procesos de paz
Cordial saludo,
Los invitamos a participar del conversatorio este jueves 18 de octubre a las 4:00 p.m. con el tema: "Metodologías de los procesos de paz", con la participación del doctor Juan Sebastián Betancur, quien dentro de su amplia trayectoria fue
nombrado
durante el gobierno anterior
Embajador de Colombia ante el gobierno italiano y asesor de paz en los diálogos con el ELN.
Esperamos contar con su asistencia.
Academia Antioqueña de Historia
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
sábado, 13 de octubre de 2018
Invitación conferencia: "Diplomáticos checoslovacos y Colombia durante los años de 1930 y 1940"
Cordial saludo para todos,
El próximo martes 16 de octubre a las 4:00 p.m. en el aula 415 del bloque
9 tendrá lugar la conferencia "Diplomáticos checoslovacos y Colombia durante los años de 1930 y 1940" a
cargo del profesor Jaromír Soukup, Ph.D.
Invitado por:
Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Historia General - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia.
Con el apoyo de:
Programa de Historia UPB y Grupo Epimeleia - Línea de Investigación en Historia Social y Cultural (UPB).
Su CV
resumido es:
Doctor de la Facultad de Filosofía y Artes de la Universidad Carolina de
Praga en República Checa. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Carolina y University of economics, ambas en Praga. Se especializa en relaciones internacionales del siglo XX entre Europa y América.
¡Los esperamos!
Un saludo,
Margarita Restrepo Olano
Coordinadora
Programa de Historia
Universidad Pontificia Bolivariana
jueves, 11 de octubre de 2018
Invitación especial Sesión Solemne Academia Antioqueña de Historia
Academia Antioqueña de Historia
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
martes, 9 de octubre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
martes, 2 de octubre de 2018
Invitación especial desde la Academia Antioqueña de Historia
Academia Antioqueña de Historia
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
domingo, 30 de septiembre de 2018
Coloquio de estudiantes de Historia en la UPB

Buenas noches profesores, amigos y colegas,
Los días 1 y 2 de octubre tendrá lugar el V Coloquio de estudiantes de Historia de la UPB. Los invito a participar de este espacio, diseñado y realizado por los estudiantes para toda la comunidad universitaria. Sería muy grato igualmente que los profesores honraran esta actividad con su presencia.
Un saludo cordial,
Margarita Restrepo Olano
Coordinadora Programa de Historia
Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades
Universidad Pontificia Bolivariana
sábado, 29 de septiembre de 2018
viernes, 28 de septiembre de 2018
Revista Historia Mexicana Vol. 68, Núm. 2 (270) octubre-diciembre 2018
Los invitamos a conocer este nuevo número, a través del siguiente link:
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/index?utm_source=phplist42&utm_medium=email&utm_content=HTML&utm_campaign=Revista+Historia+Mexicana+Vol.+68%2C+N%C3%BAm.+2+%28270%29+octubre-diciembre+2018?utm_source=phplist42&utm_medium=email&utm_content=HTML&utm_campaign=Revista+Historia+Mexicana+Vol.+68%2C+N%C3%BAm.+2+%28270%29+octubre-diciembre+2018
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/index?utm_source=phplist42&utm_medium=email&utm_content=HTML&utm_campaign=Revista+Historia+Mexicana+Vol.+68%2C+N%C3%BAm.+2+%28270%29+octubre-diciembre+2018?utm_source=phplist42&utm_medium=email&utm_content=HTML&utm_campaign=Revista+Historia+Mexicana+Vol.+68%2C+N%C3%BAm.+2+%28270%29+octubre-diciembre+2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
Invitación especial defensa tesis doctoral en la UNAL - Medellín
Estimados profesores,
Continuamos con las buenas noticias para nuestro Programa de Historia. El
día de mañana la profesora Sandra Naranjo defenderá su tesis doctoral, Higienización de las escuelas en Colombia, 1886 – 1940.
La tesis en Historia contó con la dirección de la profesora Diana Luz Ceballos y será defendida en la Universidad Nacional.
Felicitaciones a Sandra por este logro tan importante que, sin duda, redundará
en beneficio de la formación de nuestros estudiantes y del programa mismo.
Un saludo,
Margarita Restrepo Olano
Coordinadora Programa de Historia
Escuela de Teologìa, Filosofía y Humanidades
Universidad Pontificia Bolivariana
domingo, 23 de septiembre de 2018
Convocatoria para publicar HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local
Estimados colegas:
HiSTOReLo. Revista de Historia
Regional y Local (indexada en Categoría C-Publindex,
Scopus, Scielo, Redalyc, entre otros) invita a la comunidad académica a
participar en la actual convocatoria de artículos sobre Independencias
y formaciones republicanas en Latinoamérica durante el siglo XIX bajo la
perspectiva de la historia regional y local. La fecha final de envío es el 01
de diciembre de 2018.
Leer mayor información a través del siguiente link:
Cordialmente,
HiSTOReLo
Revista de Historia Regional y Local
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
sábado, 22 de septiembre de 2018
viernes, 21 de septiembre de 2018
Recordatorio: Convocatoria Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Apreciada comunidad académica,
Reciban un cordial saludo,
Les recordamos que continúa abierta la convocatoria de recepción de artículos para el volumen 24, No. 2 (2019) del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Tema: "Inmigración, raza y mundo laboral en América Latina y el Caribe. Siglos XIX y XX".
La fecha límite de recepción de artículos es el 30 de noviembre del 2018.
Para mayor información consulte el siguiente link:
Muchas gracias por su atención.
Cordialmente:
Andrés David Pimiento Ríos
Auxiliar editorial
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Historia
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia
jueves, 20 de septiembre de 2018
Nueva edición revista Historia y Sociedad: artistas y artesanos en las sociedades preindustriales hispanoamericanas
Estimados colegas:
La
revista Historia y Sociedad
recientemente publicó la edición 35, en la cual se aborda el tema de los
artistas y artesanos en las sociedades preindustriales hispanoamericanas.
Este
número monográfico contó con los editores invitados Orián Jiménez Meneses
(Universidad Nacional de Colombia), Sonia Pérez Toledo (Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa, México) y Kris Lane (Tulane University, Estados
Unidos).
El dossier tuvo como premisa esencial la diversidad geográfica de
autores y contenidos. Los invitamos a consultar este número que cuenta con
análisis sobre el diálogo entre técnicas, sujetos y objetos del Antiguo Régimen
en ambos lados del Atlántico y del Pacífico.
Cordialmente,
Orián Jiménez Meneses
Director-editor
martes, 18 de septiembre de 2018
Programa X Seminario Nacional y II Internacional de Actualización en Gestión Documental
Buenas tardes apreciados amigo y colegas,
Tenemos el gusto de compartirles la programación del X Seminario Nacional y II Internacional de Actualización en Gestión Documental. Lastimosamente no alcanzó a incluirse en este formato de volante la sesión del sábado: conferencia taller con Monserrat García, Transformación digital de las fuentes históricas.
Un saludo,
Margarita Restrepo Olano
Coordinadora Programa de Historia
Escuela de Teologìa, Filosofía y Humanidades
domingo, 16 de septiembre de 2018
Invitación especial desde la Academia Antioqueña de Historia
Academia Antioqueña de Historia
Dirección: Cra. 43 #53-37 (Parque del Periodista)
Medellín, Antioquia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)